top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

El IQ es el predictor #1 del éxito profesional.

No todos los días tienes que preocuparte por ser engañado por un niño pequeño. Por otra parte, tampoco sucede todos los días que un niño de 2 años se convierte en el miembro más joven de MENSA la asociación más antigua de personas con alto coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en ingles).


Isla McNabb , una joven residente de Kentucky con un coeficiente intelectual ubicado en el 1% más alto, se volvió viral después de ganar la aceptación como miembro de MENSA. Su inteligencia avanzada ha dejado a muchas personas asombradas y prediciendo hazañas impresionantes para está niña en edad preescolar.

Su historia plantea la pregunta: ¿El alto coeficiente intelectual de un niño lo prepara para el éxito profesional o financiero en el futuro? Según el psicólogo John Antonakis, la respuesta es esencialmente SÍ.

″El coeficiente intelectual es el predictor individual más importante del éxito profesional”, De acuerdo con el profeso Antonakis, investigador de comportamiento organizacional en la Universidad de Lausana en Suiza que se enfoca en investigación de liderazgo y gestión. “Es un predictor muy confiable”.

En 2012, los investigadores de psicología de la Universidad de Vanderbilt descubrieron que las personas con un coeficiente intelectual más alto tienden a obtener ingresos más altos, en promedio, que aquellas con un coeficiente intelectual más bajo. Estudios anteriores también han demostrado que los coeficientes intelectuales altos son comparablemente confiables para predecir el éxito académico, el desempeño laboral, el potencial profesional y la creatividad.

Antonakis dice que los coeficientes intelectuales altos son predictores particularmente notables para el éxito en ocupaciones altamente complicadas y calificadas como físico, ingeniero o incluso neurocirujano. Pero no se preocupe, agrega: aún puede tener mucho éxito sin ser miembro de MENSA.

Estas otras cinco habilidades y rasgos también influyen en el éxito de su carrera y la felicidad general:

  • Habilidad para ser extrovertido y amigable.

  • Auto confianza

  • Estar abierto a nuevas experiencias.

  • Habilidades organizacionales

  • Fuertes habilidades de comunicación

Cómo mejorar el IQ.

Muchas personas creen que el coeficiente intelectual es algo que no se puede mejorar, tienen la idea de que se nace con una determinada capacidad intelectual y se mantiene toda la vida, pero ciertamente está se puede desarrollar.

La inteligencia depende de la bioquímica del cerebro y sobre todo de la capacidad de las neuronas para comunicarse, está capacidad de comunicación está determinada por la cantidad de conexiones que una neurona puede efectuar con sus vecinas cercanas y distantes mediante la conexión sinápticas, se ha demostrado que las personas con problemas de aprendizaje suelen tener un menor número de conexiones neuronales ya sea por deficiencia o porque están dañadas, en cambio, las personas con un elevado nivel intelectual presentan neuronas con una cantidad elevada de conexiones neuronales o sitios sinápticos.

Existen dos formas de poder mejorar la cantidad de conexiones neuronal y con ellos incrementar el IQ, la primera es mediante la práctica de ejercicios mentales, ya que la repetición refuerza las conexiones neuronales permitiendo que estás crezcan y se produzca el denominado factor de crecimiento nervioso, que son un conjunto de proteínas encargada del desarrollo neuronal y la creación de nuevas neuronas. Este proceso es lento ya que depende mucho de la capacidad de cada persona y el tiempo que le dedique.

La otra forma es mediante el ajuste correcto de la bioquímica cerebral, la formación de nuevas conexiones neuronales así como su correcto funcionamiento depende de la cantidad de determinados neurotransmisores en el cerebro, algunos de los cuales son precursores de los diferentes factores de crecimiento nervioso, al ajustar la concentración de estos neurotransmisores aumentando su concentración de forma correcta en los sitios de conexión sináptica se produce un incremento de la capacidad de las neuronas para formar nuevas conexiones, a esto se le conoce como neuroplasticidad, está neuroplasticidad favorece la memoria, capacidad de concentración, las habilidades lógicas y verbales, lo que en un examen de IQ es la base para los puntales altos.

Este mejoramiento de la bioquímica cerebral se puede lograr mediante el uso de suplementos nootrópicos, como NootroGen, un suplemento que contiene el pepito noopept, diseñado especialmente para favorecer el aumento de los neurotransmisores glutamato y acetilcolina, involucrados en los procesos cognitivos, que no generan efectos secundarios y que promueven la neuroplasticidad neuronal.

Te invito a conocer NootroGen en el siguiente enlace:



76 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page