10 consejos para estudiar durante tus exámenes.
La época de exámenes puede ser algo estresante y sumamente complicado para algunas personas, sobre todo en finales.

Por esto es importante mentalizarte y hacer de los tiempos de estudio una disciplina. A continuación te presentamos algunos sencillos consejos para estudiar para tus exámenes.
1.- Planifica tus horarios: Organiza tus horarios y ponte fechas limite para aprender cada tema especifico. Toma en cuenta tus límites y no te sobrecargues con trabajo, como hemos mencionado antes, solo conseguirás saturarte, la aplicación de agenda de tu celular será tu mejor aliado para este propósito.
2.- Busca asesoría externa: En ocasiones los temas son más complicados de lo normal y con las clases no es suficiente, en estos casos es buena idea tomar un curso externo, existen muchas opciones como las clases privadas o los cursos especiales impartidos en otros institutos.
3.- Sé realista: Solo tú sabes cuánto puedes retener, si requieres un apoyo extra es momento de recurrir a los suplementos Nootrópicos como NootroGen.
4.- Ponte a prueba: Tras cada tema realiza un simulacro de examen para comprobar lo que haz aprendido.
5.- Aprender mejor cuando lo explicas: La mejor forma de aprender algo es enseñando a otros, puedes practicar con tus amigos o familiares o con tus compañeros de clase, lo importante es que expliques lo que haz aprendido y que recibas retroalimentación para que los temas se fijen aún más en tu mente.
6.- Aprende a Memorizar: Una parte muy importante de los estudios es la memoria, en este sentido, debes aprender como hacerlo, ya que hay métodos que te van a permitir aprender de una forma más fácil y efectiva, te recomendamos leer más en nuestro blog Cómo usar la fragmentación para mejorar tu memoria.
7.- Busca un ambiente cómodo: Estudia en un lugar adecuado, lo más parecido al sitio donde vas a realizar tus exámenes, en este sentido, recomendamos que adaptes tu sitio de estudio para que sea lo más parecido a tu escritorio de la escuela.
8.- Cuidado con la música: Si bien, es recomendable el estudiar con ciertos tipos de música, se debe tener cuidado de estudiar con música muy fuerte o que la letra te pueda distraer, de preferencia utiliza música tranquila y que sea instrumental.
9.- Conoce bien a que examen te enfrentas: Investiga con las personas que ya hayan realizad o ese examen, conoce el tipo de preguntas y el formato y prepárate para las diferentes situaciones, es conveniente buscar apoyo de quien ya tiene experiencia.
10.- Más horas no significan mejores resultados: Evita saturarte, si lo haces tu rendimiento va a disminuir. Planifica tu horario para cada día y toma descansos.