top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

Tratamiento para el TDAH con Nootrópicos.

¿Alguna vez te has sentido como si estuvieras haciendo malabarismo con diez pensamientos a la vez, pero cuando intentas concentrarte en uno, todos desaparecen?



Si has experimentado este y otros síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), entonces saber cómo la preocupación y ansiedad puede limitar tu calidad de vida.

¿Qué es el TDAH?

El TDA, ya sea hiperactivo o no, es uno de los trastornos neurológicos más comunes, que se observa comúnmente en los niños, aunque también prevalece en los adultos. Es un problema genético marcado por un patrón continuo de falta de atención e impulsividad.

Los adultos con TDAH pueden experimentar una variedad de problemas cognitivos y de comportamiento que incluyen:

  • Desorganización

  • Dificultad para realizar tareas múltiples

  • Incapacidad para concentrarse

  • Planificación deficiente

  • Temperamento agresivo y cambios de humor

  • Dificultad para manejar el estrés

El TDAH es relativamente común. También dura toda la vida.

Si lo tienes, es probable que estés familiarizado con el impacto negativo que el TDAH genera en tu rendimiento mental, académico, productividad profesional y relaciones sociales.

Por frustrante que pueda ser el TDAH, existen opciones para ayudar a controlar sus síntomas, incluida la suplementación inteligente con nootrópicos que estimulan el cerebro.

Para comprender cómo funcionan los nootrópicos para tratar el TDAH primero debemos hablar de las causas que lo generan.

Neurotransmisores y TDAH.

El TDAH está fuertemente vinculado a los niveles de dos neurotransmisores esenciales: norepinefrina y dopamina.

Estos dos neurotransmisores ayudan a mantener la concentración, el estado de alerta y a mantener el pensamiento y la motivación. La dopamina es un precursor de la norepinefrina que se sintetiza en el cerebro y esta última es crucial porque ayuda a tu cerebro a recopilar la información que captan tus sentidos.

El TDAH se caracteriza por un tiempo de vida corto o una deficiencia en la cantidad de noradrenalina sintetizada en el cerebro, por lo que el manejo de este neurotransmisor es crucial para el tratamiento del TDAH. Por otro lado, la serotonina y la acetilcolina también están involucrados en el TDAH, principalmente en la hiperactividad, la falta de atención e impulsividad.

Los tratamientos convencionales para el TDAH como el Adderal se basan en bloquear la recaptación de noradrenalina y dopamina, sin embargo, puede no ser eficaz en todas las personas ya que la química cerebral es diferente por lo que el tratamiento adecuado puede variar.

¿Cómo ayudan los nootrópicos con el TDAH?

Las terapias convencionales para tratar el TDAH se centran el la noradrenalina y la dopamina, pero no le dan importancia a la serotonina y la acetilcolina, que son los neurotransmisores relacionados con las faces más complicadas del TDAH.

Los nootrópicos por su parte ayudan a controlar los niveles de serotonina y acetilcolina en el cerebro, con lo cual se consigue obtener una mejor capacidad de concentración y atención, así como tener control sobre el estado de ánimo y la impulsividad.

Para el correcto tratamiento del TDAH se recomiendan los siguientes nootrópicos.

Alpha-GPC.

Conocida por su efecto energizante para el cerebro, es el principal precursor del neurotransmisor acetilcolina, promueve el procesamiento mental agudo en cualquier persona. Su principal función es aumentar la cantidad de acetilcolina en el cerebro para ayudar a mejorar la atención, el estado de ánimo y controlar la impulsividad.

Noopept.

Es uno de los nootrópicos más populares y seguros del mundo. Aumenta el flujo sanguíneo y de nutrientes al cerebro mejorando el contenido de todos los neurotransmisores necesarios para el correcto funcionamiento cognitivo. Gracias a su elevada potencia requieres una dosis baja de solo 20 a 30 mg diarios para el tratamiento del TDAH. Noopept mejora la retención y recuperación de la memoria, lo que te permite procesar la información a un ritmo más rápido.

Te ayuda a mantenerte concentrado durante periodos de tiempo más largos y tiene propiedades neuroprotectoras. Además, no presenta efectos secundarios. Estimula la formación de nuevas conexiones neuronales lo que mejora la calidad de vida en personas con TDAH.


 

La mejor pila nootrópica todo en uno para el TDAH:


Nootrogen (noopept) + Alpha GPC.


La combinación de nootrópicos que ayuda a manejar el TDAH.





 

1781 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page