top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

El chocolate ayuda a mejorar el rendimiento cognitivo.


La reputación del chocolate ha cambiado por completo en la última década.

De ser considerado una golosina que podía representar un grave riesgo para la salud de quien lo consumiera e inclusive contribuir a aumentar de peso, ahora es considerado como un súper alimento.

El chocolate negro no solo es considerado como bueno para el cuerpo. En estudios recientes se ha investigado sobre las ventajas que su consumo ofrece para el cerebro, loes estudios sugieren que el consumo regular de cacao ayuda a mejorar las capacidades cognitivas.

En este artículo explicaremos las formas en que el chocolate puede ayudar a tu cerebro y te explicaremos los beneficios que puedes obtener al comer chocolate regularmente.

¿Por qué el chocolate es benéfico para el cerebro?

Lo primero que se debe aclarar es el tipo de chocolate del que estamos hablando. No todos los tipos de chocolate van a tener los mismos beneficios, y de hecho, muchas cosas que se venden como chocolate son bastante malas para la salud. Las presentaciones de chocolate procesadas cómo; chocolate con leche, batas de chocolate o leche con chocolate que venden en las tiendas no son buenas para la salud.

El chocolate que es bueno para la salud es el chocolate negro. Esto se debe a que contiene una mayor cantidad de cacao y menos azúcar. El cacao es rico en antioxidantes y fitonitrintes que son los responsables de las mejoras en el cerebro.

Los mejores beneficios se consiguen al consumir chocolate negro con un porcentaje de cacao de al menos 60 %. Cuanto más alto, mejor, y si deseas los mejores beneficios posibles, debe comer granos de cacao crudos. Realmente no son las golosinas más deliciosas, pero tienen un excelente aporte nutricional.

El chocolate puede hacerte feliz.

No se trata solo de una comida reconfortante lo que hace que las personas acudan al chocolate cuando están tristes. Se sabe que el chocolate negro aumenta la producción de endorfinas en el cuerpo, que son los químicos que produce nuestro cuerpo para sentirse feliz. Ocasionando que sientas relajación y felicidad.

El chocolate mejora el flujo de sangre al cerebro.

Esto significa que el chocolate puede mejorar prácticamente todas tus funciones cerebrales. Dado que el cerebro necesita sangre para funcionar como cualquier otra parte de tu cuerpo, mejorar el flujo de sangre a tu cerebro aumenta la capacidad cerebral.

Esto tiene como efecto una mejora en todas las habilidades cognitivas. Esto va desde la memoria, la capacidad para razonar y la capacidad lógica.

Los estudios han demostrado que el cacao, incluso cuando se consume en una bebida como el chocolate caliente, mejora el flujo sanguíneo al cerebro hasta por tres horas. El estudio incluso probo sujetos antes y después de tomar chocolate, demostrando una mejora del 30% en una prueba de memoria.

El chocolate puede prevenir enfermedades mentales.

Tu cerebro usa una gran cantidad de oxígeno. Eso es parte de la razón por la cual es tan importante tener aun flujo considerable de sangre al cerebro. La sangre transporta el oxígeno que tu cerebro necesita. El cerebro emplea el 20 % del oxígeno total del cuerpo.

Esto significa que el cerebro es altamente susceptible a ser dañado por la oxidación, debido a la alta presencia de radicales libres. Los radicales libres son moléculas peligrosas a las que les falta un electro en su capa externa. Para compensar, roban un electrón de un átomo vecino, inclinado así una reacción en cadena que puede conducir a innumerables enfermedades.

La oxidación es parte de la vida, pero también es responsable de enfermedades relacionadas con la edad. En el cerebro, la oxidación puede causar demencia, Alzheimer, Parkinson y otras enfermedades cognitivas.

Se sabe que el chocolate es una fuente muy potente de antioxidantes, algunos de los mejores para combatir la oxidación en el cerebro en particular. Esto significa que el consumo regular de chocolate negro puede combatir y posiblemente evitar que alguien desarrolle enfermedades mentales.

El chocolate ayuda a mejorar la concentración.

Si alguna vez notaste un aumento de energía después de comer chocolate, no estabas experimentado un efecto placebo. El chocolate contiene un poco de cafeína, que es un potente energizarte. También contiene otro compuesto conocido como teobromina, que a veces se considera un hermano menos potente de la cafeína.

La teobromina en si es un antioxidante y es un compuesto estimulante que proporciona energía mental y física durante algunas horas. Siendo que no es tan potente como la cafeína, no es conocido por causar los efectos secundarios que a menos se asocian con el consumo de café.

La cantidad de cafeína en el chocolate no está cerca de la cantidad que contiene una taza de café. Sin embargo, la teobromina que contiene el chocolate tiende a compensar la diferencia, ya que proporciona un impuso de energía duradera.

El chocolate reduce el estrés.

Uno de los mejores nutrientes para reducir el estrés y la ansiedad es el magnesio. Las deficiencias de magnesio son bastante comunes y so una de las causas más frecuentes de trastornos de ansiedad.

El magnesio ayuda a prevenir la producción de cortisol que es conocido como la hormona del estrés. Menos cortisol significa menos estrés, y el cacao es una fuente de magnesio.

El chocolate te puede hacer más inteligente.

Además de todos los demás beneficios para el cerebro, el chocolate ayuda a mejorar la neuroplasticidad del cerebro, que es un término que describe la capacidad del cerebro para reparar, reconstruir y generar neuronas. La neurolpasticidad es un descubrimiento reciente que se relaciona con la capacidad de una persona para absorber información.

Cuanta más neuroplasticidad exhibe el cerebro de una persona, más puede formar nuevas conexiones y utilizar las conexiones existentes para aprender, comprender y recordar información. Eso es solo una parte del camino para conseguir una mejor inteligencia.


34 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page