Cómo hacer que tu cerebro trabaje a su máximo rendimiento.
El cerebro funciona gracias a un conjunto de estructuras celulares y biomoléculas que realizan una serie de procesos bien coordinados que dan origen al pensamiento y a los movimientos del cuerpo. En este artículo vamos a describir de una una forma sencilla de comprender cómo trabaja el cerebro y qué podemos hacer para lograr que funcione a su máximo rendimiento.

Células y neurotransmisores.
En el cerebro existen dos tipos de células, las neuronas y las células gliales. Las neuronas son las encargadas de transmitir y procesar la información que es percibida por nuestros sentidos. Las células gliales son las encargadas de mantener un entorno adecuado para que las neuronas se puedan comunicar, son las encargadas de mantener los impulso eléctricos estables y ocupan la mayor parte del volumen cerebral.
Por su parte los neurotransmisores y neuromoduradores, son pequeñas biomoléculas, cuya función se basa en controlar los procesos sinápticos, que son los responsables de las comunicaciones entre las neuronas. Estos son liberados en las neuronas que transmiten y son captados por la neurona que recibe la señal. Los neuromoduladores por su parte se encargan de amplificar o disminuir estos impulso neuronales, toma en cuenta este punto ya que es la base para poder hacer rendir tu cerebro al máximo.
Cómo funciona el cerebro.
La sinapsis es el proceso básico de la función cerebral. Se basa en la transmisión de señales de una neurona a otra, y es gracias a ella que el organismo responde a los estímulos que son generados por nuestros cinco sentidos. Las sinapsis se clasifican en químicas o eléctricas, y pueden deberse a procesos de excitación o de inhibición.
La complejidad del cerebro se debe a la enorme cantidad de interacciones y reacciones que se dan cuando las neuronas se comunican, haciendo que el organismo funcione, de todas estas funciones la que nos genera interés para este tema es la que se da en la corteza prefrontal, debido a que en ellas se desarrollan los procesos de aprendizaje, memoria, concentración y sobre todo la toma de decisiones.
Cómo mejorar el rendimiento cerebral.
Dentro de los neurotransmisores que intervienen en los procesos cognitivos, el más abundante e importante es la acetilcolina, el cual es transportado al cerebro gracias al consumo de precursores obtenidos de alimentos, que posteriormente son metalizados a acetilcolina. Este neurotransmisor es clave en los procesos de memoria, concentración y aprendizaje, además que está involucrado en los procesos de generación de energía en las neuronas.
Por otro lado, las sustancias de origen natural como la cafeína, son estimulantes y ayudan a mejorar la concentración y el estado de alerta, que son habilidades fundamentales para mejorar el rendimiento cognitivo.
Por lo regular una buena alimentación que incluya todos los grupos de alimentos es suficiente para obtener todos los nutrientes y precursores de neurotransmisores que el cerebro necesita. Sin embargo, un complemento alimenticio como el Alpha-GPC que es un precursor directo de la acetilcolina ayuda a mejorar significativamente el rendimiento cerebral.
Si a esto se le agrega un suplemento nootrópico de última generación como NootroGen que ayuda a mejorar la capacidad de conexión neuronal al evitar la degradación de los neurotransmisores, se obtiene como resultado un desempeño máximo en la capacidad neuronal. ¡Síguenos para conocer más!