top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

2017 un año de crisis y oportunidades para México.


El 2017 será recordado por el peor inicio de año de la década para los mexicanos, para comenzar desde el primer minuto del año el precio de los combustibles subió hasta un 20 %, el peso mexicano se encuentra en su peor devaluación frente al dólar estadounidense y la industria automotriz recibió un duro golpe debido a que dos grandes transnacionales deciden retirar sus inversiones, sin olvidar que el nuevo gobierno de Estados Unidos ha prometido poner las cosas bastante difíciles para México.

La situación es complicada, pero como dijo Einstein “La crisis es necesaria para que la humanidad avance, solo en los momentos de crisis surgen las grandes mentes”, si aplicamos esta frase, lo que necesitamos es crear la forma de salir de la crisis y lograr que nuestro país deje de depender de otros países y para lograrlo debemos poner a trabajar nuestras mentes en desarrollar no solo la economía sino la sociedad.

Que hacer con los combustibles.

En este ámbito, ¿qué oportunidades se nos presentan ante esta crisis? lo primero es el ámbito energético, los combustibles fósiles suben de precio y es algo que a pesar de las protestas será difícil controlar de esta forma, sin embargo, una buena opción es el desarrollo de sistemas que permitan el ahorro de combustibles.

El libre comercio de combustibles permite la competencia y puede bajar los precios, pero esto se somete a las leyes de oferta y demanda. Si buscamos que los precios de los combustibles se reduzcan primero debemos reducir la demanda. Y ¿cómo se reduce la demanda?, con medios de transporte más eficientes que permitan reducir el consumo o introduciendo otras fuentes de energía que compitan con los combustibles fósiles.

Es aquí donde entran en juego las grandes mentes, el desarrollo de medios de transporte públicos, particulares y de mercancías que sean más eficientes, así como el desarrollar otras fuentes de energía renovables. Ya es momento de que México entre en una transición de los combustibles fósiles a las energías renovables y el mejor pretexto son los precios altos de los combustibles.

Desarrollo energético.

Las universidades en México ya han planteado proyectos de desarrollo energético basados en aprovechar las energías renovables y biocombustibles, es momento de llevar estos proyectos a la realidad. Las razones sobran, para empezar los precios de los combustibles fósiles tenderán a incrementarse debido a la demanda y por otro lado se deben reducir los contaminantes que se generan al usarlos. Esto ya ha motivado a otros países a adoptar políticas de apoyo para energías renovables.

Desarrollos sociales.

En México no solo se desarrollan sistemas tecnológicos, también hay desarrollos sociales, como los proyectos de organización social implementados por investigadores de la UNAM en las estaciones del metro de la Ciudad de México, que permite la entrada y salida organizada a los vagones. Si estos sistemas de organización social se emplean en las calles de nuestras ciudades se optimizaría el tiempo laboral y permitiría mejorar la convivencia social.

Colaboración entre sector privado y desarrolladores.

La colaboración es muy importante y las empresas privadas deben hacer su parte, en el sistema capitalista que se desarrolla en México de nada sirven los buenos proyectos si la inversión y el desarrollo de un producto no se realizan de forma adecuada.

En este punto el sector privado tiene toda la experiencia, se requiere generar una campaña de mercadotecnia para dar a conocer a la sociedad el problema, la solución y las ventajas que esta le dará a sus vidas, además debemos cumplir con las reglas que apliquen para cada proyecto y contar con una red de producción y distribución que permita llevar las nuevas creaciones a quienes las necesitan.

Los beneficios.

La creación de estos proyectos tiene un doble beneficio, por un lado cubrir una necesidad generada en México y por otro el poder exportar estos desarrollos a países que presenten los mismos retos. Lo cual producirá ingresos al país y cambiara su condición de un país manufacturero a un generador de tecnología, lo cual reduce la dependencia de la inversión extranjera aumentado la productividad, teniendo un efecto positivo sobre el empleo y los ingresos.

Estos beneficios se pueden generar durante momentos de crisis como este, ya que las necesidades que se producen deben ser cubiertas y debido a la falta de recursos las mentes de nuestro país deben encontrar la forma de crear soluciones eficientes. Es momento de poner nuestra mente a trabajar en solucionar la crisis y crear oportunidades para México.

PUBLICIDAD.

NootroGen (Noopept 12 mg) es un suplemento Nootrópico que le ayuda a tu mente a obtener su máximo desempeño, consigue todas tus metas y mejora tu habilidad mental


99 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page