Nootropil y la historia de los nootrópicos
La reciente popularidad que ha surgido entorno a los suplementos nootrópicos se debe a su capacidad para mejorar las habilidades cognitivas sin provocar riegos a la salud, los cuales han sido determinado por décadas de estudio que demuestran su efectividad y seguridad.
Estos compuestos no son del todo nuevos, tienen una historia que inicio durante los años 60 y ha tenido un desarrollo continuo basado en el interés de las personas por mejorar su habilidad mental.
La historia de los potencializadores cognitivos inicia con el doctor Corneliu E. Giurgea, él fue un psicólogo y químico de origen rumano quien en 1964 sintetizo el primer nootrópico al cual denomino Piracetam (nootropil), su objetivo era ayudar a personas con problemas de movimiento.
En 1971 realizó el primer estudio para determinar la capacidad de mejorar la memoria determinando que el piracetam mejora las habilidades cognitivas, con esta información en 1972 acuño el término nootrópico determinando las características que debe cumplir un compuesto con estas características:
Deben incrementar el aprendizaje y la memoria.
Deben incrementar la resistencia de los recuerdos aprendidos y la memoria frente a las condiciones que pueden afectarlos (hipoxia o un choque electro convulsivo).
Deben proteger al cerebro contra daños físicos y químicos (barbiturantes, scopalamina).
Deben incrementar la actividad de los mecanismos corticales y subcorticales del cerebro.
Deben de carecer de la farmacología habitual de las drogas psicotrópicas (por ejemplo, sedación, estimulación del sistema motor) y poseer muy pocos efectos secundarios y una toxicidad extremadamente baja.
A partir de el trabajo del doctor Giurgea el piracetam ha sido estudiado en todo el mundo buscando efectos específicos sobre la atención. Esto llevó al entendimiento de que los compuestos con base racetam (la base química del piracetam) que pueden ayudar a incrementar la memoria en conjunto con colina, y generando efectos positivos sobre personas con Alzheimer.
Estos estudios generaron interés sobre análogos del piracetam como el aniracetam y el oxiracetam, lo cual contribuyo a la creación y estudio de una gran variedad de nootrópicos y a establecer estudios de seguridad en animales y humanos donde se determinó que tanto piracetam como otros nootrópicos no presentan toxicidad.
Las nuevas generaciones de nootrópicos especializados en mejorar la habilidad cognitiva al incrementar el aporte de nutrientes y neurotransmisores durante los procesos neuronales, toman como base los principios del doctor Giurgea, buscando como principal característica obtener mayor potencia y efectos de mayor duración sin presentar efectos secundarios, como es el caso de Noopept el cual ha sido denominado el nootrópico con la mayor actividad nootrópica.
Nootrópicos para cada necesidad.
En determinada situación donde requieras tomar nootrópicos , es una buena idea siempre que tengas claros sus objetivos. Para las personas que solo quieren mantener un estado de salud adecuado, podría ser suficiente un suplemento rico en colina. Para quien desea mejorar sus resultados cognitivos será necesario emplear un nootrópico de mayor capacidad como el piracetam o noopept los cuales aumentan la retención y concentración mientras se realizan actividades como estudiar o razonar problemas.