top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

Tomar una siesta mejora tu agilidad mental.

En estos tiempos, la cultura de la productividad ha hecho que sea casi imposible sentir que estamos teniendo un rendimiento pleno en nuestro trabajo.


La cultura de la productividad nos dice que debemos tener un rendimiento pleno en nuestro trabajo, mientras dedicamos tiempo a una relación personal, realizamos ejercicio y cuidamos lo que comemos para tener el cuerpo del influencia de moda que solo se dedica a realizar ejercicio y danos envidia con sus publicaciones en redes sociales.

La cultura moderna ha dejado muy poco espacio para el descanso y tiene una tendencia predominante a juzgar a quienes se toman un tiempo para descansar, etiquetándolos de forma negativa como perezosos.

¿Qué pasaría si descubres que tu idea de lo que es el esfuerzo requiere menos trabajo del que estás realizando? ¿Qué pasaría si descubres que algunas de las mejores formas de mejorar la cognición y el rendimiento no tienen que ver con el trabajo físico y el agotamiento? Encontramos un estudio que indica que podemos obtener un incremento en la capacidad cognitiva simplemente descansando.

La siesta no es un concepto nuevo, pero se ha olvidado en estos tiempos. La siesta tiene la capacidad de ayudarnos a relajarnos y recuperarnos de la fatiga mental, un tiempo de descanso profundo por la tarde ha demostrado mejorar la función cognitiva de manera cuantificarle.

El estudio se realizó con 2,214 participantes chinos mayores de 60 años, y descubrió que las siestas de la tarde no solo mejoraron el rendimiento cognitivo, ¡los resultados también se pueden ver mediante estudios sanguíneos! Los adultos que tomaron una siesta mejoraron su rendimiento cognitivo, memoria, la orientación y la agilidad al hablar: todos indicadores de una mejor agilidad mental.

Si estas pensando en tomar una siesta para mejorar tu rendimiento cognitivo toma en cuenta cuánto tiempo lo vas a hacer, los mejores resultados se obtuvieron con siestas de 30 minutos o menos, realizadas al menos 4 veces por semana. Además el estudio encontró evidencia de que el tomas una siesta disminuye en un 84% la neurodegenración.

Una simple siesta puede marcar una gran diferencia. Por eso te sugerimos tomar un descanso de 30 minutos cuando estés realmente cansado, en lugar de luchar contra el agotamiento. Es necesario cambiar la cultura de trabajo que dicta que más horas de trabajo continuo son mejor, y optar por lapsos de descanso que ayuden a mejorar la productividad.

Referencia:

Cai H, Su N, Li W y col. Relación entre las siestas vespertinas y la función cognitiva en la población china que envejece. Psiquiatría general 2021; 34: e100361. doi: 10.1136 / gpsych-2020-100361

41 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page