top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

Razonamiento Matemático, cómo funciona.


Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburg, Estados Unicos) y publicado en la revista Psychological Science, ha encontrado las etapas que suceden en el cerebro de las personas cuando realizan un razonamiento matemático.

Los estudios combinaron dos estrategias analíticas para emplear imágenes de resonancia magnética funcional para identificar los patrones de la actividad cerebral alineados con las cuatro etapas distintas de la resolución de problemas: codificación, planificación, resolución y respuesta.

El líder de este estudio John Anderson, profesor de psicología y ciencias de la computación explica “cómo resolvían los estudiantes este tipo de problemas era un misterio para nosotros hasta que hemos aplicado estas técnicas. Ahora, cuando los estudiantes están sentados ahí concentrados, podemos decir lo que están pensando cada segundo”. El profesor piensa que este trabajo puede tener aplicación en el diseño de una forma de aprender matemáticas más eficaz.

La pregunta que hizo surgir este estudio fue si podrían combinarse dos enfoques de análisis diferentes, el análisis de patrón multivoxel (MVPA) y modelos semi-ocultos de Markov (HSMM) para arrojar luz sobre las diferentes etapas del pensamiento. El MVPA se ha utilizado normalmente para identificar patrones momentáneos de activación, añadiendo HSMM, el resultado seria la información acerca de cómo se desarrollan estos patrones con el tiempo.

Los datos fueron obtenidos de los participantes mientras resolvían determinado tipo de problemas matemáticos, para identificar las etapas reales de pensamiento, manipularon las diferentes características de los problemas, algunos requerían más esfuerzo para planear el problema y en otros se requería mayor esfuerzo en la ejecución. El objetivo era comprobar si estas manipulaciones reñían los efectos específicos que uno esperaría en la duración de las diferentes etapas.

En el estudio participaron 80 personas. Después de practicar usando estrategias específicas para resolver problemas, los participantes recibieron los problemas de la prueba, mientras estaban en el escáner. De acuerdo a su respuesta recibían un estímulo indicándoles si la respuesta era correcta o incorrecta.

Empleando la combinación de las técnicas analíticas para analizar los datos de neuroimagen, el equipo identificó cuatro etapas de la cognición: la codificación, la planificación, la resolución y la respuesta. Los resultados mostraron que la etapa de planificación tendía a ser más larga cuando el problema requería más planificación, y la fase de solución tendía a ser más larga cuando la solución era más difícil de ejecutar.

El estudio se ha centrado en la resolución de problemas matemáticos, pero gracias a estos resultados se tiene la idea de aplicarla a otros campos del conocimiento. Además, el uso de técnicas con una mayor resolución como lo es un electroencefalograma, podrían revelar información más detallada sobre las etapas del pensamiento cognitivo.


174 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page