top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

Oxitocina, la hormona de la maternidad


Gracias a los avances en fisiología se ha comprobado que las hormonas oxitocina, prolactina y endorfinas, están involucradas en los procesos de apego y afecto entre madre e hijo, así como regular los cambios fisiológicos que experimenta una madre durante el embarazo, parto y desarrollo de los hijos.

También se ha demostrado que el instinto maternal tiene una base biológica impulsado por estas hormonas, las cuales, tienen efecto sobre el estado de ánimo, la voluntad y conducta, que incrementa el grado de atención que presenta una madre hacia su hijo, mejor conocido como amor materno.

En pruebas realizadas con ratones hembras vírgenes, al ser inyectadas con oxitocina se induce un comportamiento maternal, cuidando y protegiendo crías de otras hembras. Se han realizado una gran cantidad de estudios sobre el comportamiento maternal de los ratones y se ha comprobado que actividades como la construcción del nido, la reunión de las crías dentro del nido y la alimentación de las crías están relacionadas con la liberación de oxitocina y los estrógenos.

​Los procesos fisiológicos que tienen lugar durante la maternidad tienen mecanismos de autorregulación y si se interfiere uno de ellos se altera al siguiente. Sin embargo, siempre es posible recuperar la fisiología natural, y hasta las madres adoptivas pueden llegar a lactar a sus hijos adoptivos si cuentan con el estímulo adecuado, o las madres que por diferentes motivos se ven obligadas a separarse de sus hijos, pueden recuperar la lactancia materna si están en contacto piel con piel durante el tiempo necesario.

La Oxitocina.

La oxitocina, es una hormona secretada por el hipotálamo y liberada por hipófisis. Químicamente es un neuropéptido con nueve aminoácidos. La oxitocina se comporta como una hormona cuando la líbera la hipófisis al torrente sanguíneo y como un neurotransmisor cuando las neuronas del hipotálamo la liberan entre neurona y neurona, durante la sinapsis. Hay receptores de la oxitocina en el útero, las glándulas mamarias, y en el cerebro.

Es llamada hormona del amor y de la generosidad pues está presente en todas las situaciones en las que se vive el amor. Es la responsable de nuestras relaciones con las demás personas y de la sexualidad. Los efectos que provoca son de calma y relajación.

La oxitocina, activa el comportamiento materno. Favorece el amor y los cuidados dirigidos a la criatura durante la crianza. Fortalece los lazos y el vínculo entre la madre y su hijo.

Los niveles más elevados de oxitocina sepresentan durante el nacimiento, si la madre y su hijo recién nacido están en un ambiente cálido, íntimo y sin interferencias, embelesadas mirándose a los ojos y en contacto piel con piel. Sin embargo, si se perturba ese momento con interferencias o con una temperatura ambiental fría, se produce en la madre una inhibición en la liberación de oxitocina que provoca dificultades para desprender la placenta y dificultades durante la lactancia.

Cuando el bebé se está lactando, recibe oxitocina de la leche materna y la madre produce tanta oxitocina como durante un orgasmo. Sin embargo, si la madre se encuentra en un estado emocional de ansiedad, dolor o fatiga, libera epinefrina, hormona que inhibe la acción de la oxitocina en las células mioepiteliales de la glándula mamaria, y disminuye el riego sanguíneo, lo que provoca una disminución en la cantidad de leche. Cuando el bebé recibe un masaje, libera oxitocina en su plasma sanguíneo y se ha comprobado los efectos que produce, disminuyendo el estrés, la presión sanguínea, y la frecuencia cardíaca.


116 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page