Que es la memoria

El entendimiento del funcionamiento del cerebro es uno de los temas más importantes que se desarrollan en nuestro siglo. El proyecto más importante para el entendimiento de las funciones del cerebro es Brain Activity Map (o mapa de la actividad del cerebro), que pretende crear el primer mapa de cómo trabajan las neuronas.
El proyecto, para el que el gobierno de los Estado Unidos prometió destinar más de 100 millones de dólares anuales y en el que intervienen científicos de todo el mundo, pretende desentrañar cómo se relacionan la neuronas cerebrales entre sí. Se espera que al poder diagramar y manipularla toda la actividad cerebral se dé lugar a nuevos métodos de diagnóstico y a nuevas terapias para tratar enfermedades relacionadas con las neuronas.
Al momento se sabe que los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas se basan en los cambios que ocurren en la sinapsis y que son importantes para el aprendizaje, así mismo las transformaciones funcionales que se presentan en estas conexiones conocidas como plasticidad permiten modificar estos conocimientos.
Los modelos de aprendizaje sugieren que diferentes formas de aprendizaje dan lugar a diferentes patrones de actividad neuronal y que cada uno de estos modelos de actividad cambian la fuerza de las conexiones sinápticas en una forma particular, creando caminos de conexiones neuronales específicos. Cuando se refuerzan estos caminos mediante la repetición o la practica, el resultado es la memoria.
Estos fenómenos de aprendizaje y plasticidad son fundamentales para adentrarse en los misterios de la memoria. Ello es importante porque incluso en una población normal de setenta años de edad, solamente el 40 % conserva una buena memoria. Del 60 % restante, la mitad tiene una memoria con olvidos que se hacen más frecuentes con el tiempo; y la otra mitad desarrolla Alzheimer, un progresivo deterioro del cerebro. En las primeras etapas este deterioró no se diferencia de los olvidos benignos de la senectud. Sin embargo, en el Alzheimer existe pérdida de conexiones sinápticas y muerte de las células nerviosas. Esta degeneración del tejido es causada por la acumulación de placas insolubles en los espacios de las células del cerebro.
Los proyectos para el entendimiento del funcionamiento del cerebro prometen mejorar la calidad de vida de los seres humanos y ayudar a potencializar sus capacidades. Estos nuevos conocimientos pueden llevar a la humanidad al siguiente paso en la evolución y lograr aprovechar al máximo su capacidad mental. Debemos estar atentos a estos avances pues serán la siguiente revolución en nuestro siglo.
Referencias:
¡Crear o Morir!, Andrés Oppenheimer, 2015, Editorial Debate.
¿Cómo el cerebro crea la memoria? “La biología de la mente será tan importante en el siglo XXI como lo fue la biología del gen en el siglo XX” (Erick R. Kandel)
(Carmen García Guadilla)https://carmengguadilla.com/2012/10/31/como-el-cerebro-crea-la-memoria-la-biologia-de-la-mente-sera-tan-importante-en-el-siglo-xxi-como-lo-fue-la-biologia-del-gen-en-el-siglo-xx-erick-r-kandel/, octubre 31, 2012.