10 hábitos para mantener el cerebro sano
Para hablar de qué es un cerebro saludable primero debemos aclarar: ¿Qué es y para qué sirve? El cerebro es un órgano que pese a representar solo el 2 % del peso corporal (poco más de 1 kilo) consume hasta un 20 % de la energía que gasta nuestro organismo, lo cual lo transforma en uno de los órganos más activos de nuestro cuerpo. Este detalle no es menor cuando uno sabe que el cerebro no tiene reservas propias de energía (nutriente + oxígeno) por lo que depende 100 % de la que recibe a través de la circulación sanguínea. No solo es uno de los órganos más activos de nuestro cuerpo, sino que también es el más complejo. Contiene unas 100 mil millones de neuronas, comunicadas a través de hasta 1000 billones de conexiones sinápticas. Esto lo transforma en una de las estructuras más complejas del universo.
Bueno, es muy activo, es muy complejo…, pero la verdadera pregunta es: ¿Qué tan importante es el cerebro para una persona?
Respondamos esta pregunta con un breve ejercicio hipotético.
Supongan que Juan y Mario sufren un accidente de tránsito y son llevados de urgencia a un hospital de alta especialidad. Luego de revisarlos, los médicos les informan a los familiares que Juan no ha sufrido prácticamente daño en su cuerpo a excepción del cerebro, el cual no registra ningún tipo de actividad o respuesta, mientras que Mario conserva el cerebro ileso pero tiene lesiones en todo el cuerpo que hace que sea imposible mantenerlo con vida. Con el consentimiento de las familias se realiza un procedimiento experimental en el cual se trasplanta el cerebro de Mario en el cuerpo de Juan.
Días más tarde, al recuperar la conciencia, ¿Quién es la persona que se despierta en la habitación del hospital? En el caso de que se hubiese tratado sobre un trasplante de corazón o cualquier otro órgano la respuesta parecería obvia. El cerebro es la parte más importante de nuestro cuerpo ya que es la que nos define como personas. De hecho, la ley considera que una persona fallece cuando su cerebro deje de funcionar.
¿Sabemos qué le va sucediendo a nuestro cerebro con la edad?
Nuestro cerebro empieza a formarse ya en las primeras semanas del embarazo para llegar a su desarrollo completo entre los 20-25 años.
Durante la edad adulta el cerebro sufre los efectos del envejecimiento como el resto del organismo sin que esto comprometa de forma significativa su funcionamiento.
Una persona con un cerebro saludable puede realizar las mismas actividades mentales a los 80 años que a los 30 aunque hayan algunas diferencias en cómo las hagan.
Sin embargo, al envejecer aumentar el riesgo de que ciertas enfermedades afecten el funcionamiento cerebral. Las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, o las enfermedades cerebrovasculares son las más frecuentes.
¿Cómo podemos entonces cuidar al cerebro para mantenerlo sano?
La mejor opción es realizar los 10 hábitos que se describen en la imagen de arriba y consumir un suplemento nootrópico como nootrogen.
#20_tips_para_cuidar_el_cerebro
#10_cuidados_del_sistema_nervioso
#menciona_5_cuidados_del_sistema_nervioso
#20_cuidados_del_sistema_nervioso
#como_cuidar_el_cerebro_para_niños
#como_mantener_el_cerebro_activo