top of page
neurogent-bicol-iso.png

Mejora tu agilidad mental

El efecto del clima en nuestro desempeño.


En esos días en los que el clima no es el mas favorable del año; donde los fuertes vientos, bajas temperaturas, la lluvia y uno que otro espectacular caído nos hacen pensar si salir o no de casa. Permanecer recostados en un sillón a ver televisión mientras tomas un chocolate caliente y esperar a que pase la tormenta parece ser nuestra mejor opción.

En estos momentos nuestro cuerpo sufre ciertos cambios que son ocasionados por este clima que nos mantienen en un estado de reposo, reduciendo nuestra actividad física y mental. La razón es la bioquímica de nuestros cuerpos, cuando el clima es soleado y la temperatura favorable se estimula la liberación del neurotransmisor serotonina, el cual interviene en la regulación del sueño y del apetito, ayuda a controlar la temperatura corporal, la actividad motriz y las funciones de percepción y cognición, con lo cual se genera un estado de excitación y alegría. Además que se incrementa el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres.

Los niveles de serotonina intervienen en otros neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina, que están relacionados con la disminución de la angustia, el miedo, la ansiedad, el mal humor y regulan el apetito. Al mismo tiempo, cuando el sol impacta sobre nuestra piel se genera vitamina D, la cual es importante para la adsorción de calcio y fosforo, los cuales juegan un papel vital en el funcionamiento del sistema nervioso, el corazón y los huesos.

Mientras que en los días lluviosos, la disminución de la cantidad de luz y el frío hacen que nuestra actividad se reduzca, provocado por la liberación de melatonina, la cual es estimulada por la obscuridad, provocando somnolencia. Esta substancia, que es producida en el cerebro a partir de la serotonina, ayuda a regular los ciclos de sueño.

Y es la que nos hace dormir durante las noches, sin embargo, debido a las condiciones que se presentan en estos días nuestro cuerpo identifica las señales y entra en un estado de reposo donde tanto la actividad física como mental se ven disminuidas, disminuyendo nuestro rendimiento y capacidad mental, comúnmente lo notamos como somnolencia. Cuando los niveles de serotonina bajan también lo hacen los niveles de los otros neurotransmisores asociados, provocando estados de mal humor y depresión.

En estos días los recomendable es mantener la mente y el cuerpo ocupados para que los niveles de neurotransmisores se mantengan adecuados.


31 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

¡Gracias por integrarte a nuestro newsletther!

bottom of page